INSTALACIONES DE AGUA Y CALEFACCIÓN, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y AEROTERMIA
NUESTROS SERVICIOS
¿Necesitas alguno de nuestros servicios?
¡Podemos ayudarte!
Lo más importante para nosotros es dar un servicio personalizado y de calidad al cliente. Por eso, te ofrecemos nuestra amplia experiencia en cualquiera de los servicios que nos solicites, asesorándote en cada toma de decisión del proyecto para que la solución sea la más adecuada a tus necesidades. Da igual que sea para una nueva instalación, mantenimiento o reparación.
Una instalación de fontanería es la encargada del abastecimiento y suministro de agua potable sanitaria de carácter básico en cualquier edificación. Se compone de tres elementos básicos, que son: acometida, instalación general del edificio e instalación particular.
Para ello, se proyecta una red de tuberías que conecta los aparatos e instalaciones fijas de una vivienda o local a la distribución general para el suministro de agua potable. Por ejemplo; fregaderos, bidés, bañeras, inodoros, duchas, lavadoras, lavavajillas … etc.
La mayor parte del sistema de fontanería está oculto dentro de las paredes o del falso techo de nuestras viviendas, locales o empresas. De ahí la importancia de hacer revisiones periódicas para subsanar lo antes posible cualquier pequeña incidencia y así evitar en la medida de lo posible, una avería mucho mayor que conlleve en un futuro un despliegue mayor de material de fontanería y/o de construcción, mano de obra e inversión económica.
Todo esto, además, conlleva tiempos de finalización más largos que suelen ocasionar molestias comprensibles en el día a día de las personas.
Las instalaciones de agua deben ser previamente planificadas para la correcta distribución de los elementos sanitarios, bajantes, acometidas, etc. Para ello, una parte muy importante para nosotros poder trabajar siguiendo las exigencias de un proyecto y garantizar el rendimiento de la instalación, es tener un plano que nos indique el dimensionado de las redes de agua, el cálculo de diámetros que constituyen la red y que aseguran el caudal preciso para cada aparato sanitario, así como la presión necesaria para que el agua llegue a todos los grifos y cisternas … en perfectas condiciones de uso. Te ofrecemos soluciones adecuadas a tu proyecto, tanto si se trata de una obra nueva, de una reparación en tu vivienda o local, o del mantenimiento de las instalaciones en tu empresa.
En el mantenimiento industrial, más que en cualquier otro espacio, es muy importante revisar y testear las instalaciones con cierta frecuencia, ya que debido a la complejidad de dichas instalaciones, se pueden producir averías pequeñas cuya rápida detección nos ahorrará problemas mayores. Es por eso que el mantenimiento lo diferenciamos en preventivo y correctivo.
El mantenimiento preventivo es primordial que sea realizado por el personal interno de la empresa, ya que se refiere a la inspección programada exhaustiva y seguimiento de las grandes instalaciones para evitar que fallen. El tiempo de mantenimiento preventivo y su coste siempre será inferior al del mantenimiento correctivo.
El mantenimiento correctivo se realiza después del reconocimiento de una avería ya detectada o bien porque se produzca el fallo o rotura de alguna de las partes de la instalación de forma instantánea y sin previo aviso. En este caso, el problema puede estar muy avanzado y perjudicar seriamente la producción o servicio de la empresa.
Una vez detectada la avería, nuestro equipo se desplazará hasta las instalaciones lo más rápido posible para valorar y solucionar el problema.
Se realizará una verificación de la avería por nuestros expertos junto al jefe de mantenimiento de la empresa y procederemos a la valoración, reparación o nueva instalación, lo antes posible utilizando materiales permitidos o adecuados a la instalación.
Entre algunos de los materiales que solemos utilizar, además de los comunes, están la tubería de inoxidable prensada, polipropileno (PPR) y tubería de polietileno electrosoldable.
La calefacción es el proceso que controla la temperatura mínima de una vivienda o local. Las instalaciones colectivas son aquellas instalaciones centralizadas en las que la producción de frío o calor sirve a un conjunto de usuarios dentro del mismo edificio, mientras que en las instalaciones individuales, la producción de frío o calor es independiente para cada usuario.
Es importante el mantenimiento de su calefacción para asegurar el funcionamiento de manera constante con el mejor rendimiento energético posible, conservando permanentemente la seguridad de los servicios y la defensa del medio ambiente. Todas las instalaciones de calefacción deben estar equipadas con algún sistema de regulación automática de la temperatura, con el fin de evitar malgastar energía. La incorporación de equipos automáticos capaces de controlar y regular la temperatura del agua, nos proporcionará importantes ahorros energéticos manteniendo el confort deseado.
En la calefacción convencional por agua caliente deberán considerarse tres ámbitos distintos: la producción de calor para calentar el agua, la distribución del agua mediante una red de tuberías y la emisión de calor en los ambientes que se desea calefactar.
Las calderas suelen clasificarse en base al tipo de combustible empleado. Aún así, las instalaciones de calefacción más habituales son las de gas natural o ciudad y las de propano, siendo estas últimas las elegidas en lugares donde el gas natural todavía no ha llegado por cuestiones de infraestructura. También se siguen usando, pero mucho menos ya, las calderas de gasóleo.
Ahorrar energía sin disminuir el nivel de confort exigido de una instalación de calefacción, es ciertamente, el desafío planteado para evitar el gasto de combustible que forzosamente ha de consumirse.
La aerotermia es una tecnología que utiliza principalmente la energía del aire para climatizar los espacios con un ahorro energético importante. Nos permite suplir las siguientes necesidades térmicas mediante el intercambio de calor: calefacción, refrigeración y ACS (Agua Caliente Sanitaria).
Se trata de un sistema que utiliza energía renovable para su funcionamiento y se ha convertido en la energía del futuro para sustituir al gas natural, así como a los sistemas de calefacción por combustión.
Es el sistema de climatización más eficiente del mercado, ya que permite extraer hasta el 75% de la energía del aire. El sistema más utilizado consta de una bomba de calor aire-agua que nos permite calentar o enfriar el agua de nuestra vivienda. El único consumo eléctrico requerido es el que usamos para hacer funcionar el motor del compresor.
La tecnología bomba de calor aerotérmica, captura la energía renovable del aire, que es utilizada en nuestro hogar a través de la energía exterior. La unidad interior calienta el agua y produce calefacción y ACS. En verano, este proceso se invierte para producir también, aire acondicionado.
Beneficios de la aerotermia:
- Obtiene la mayor parte de la energía del aire.
- Alto nivel de eficiencia energética y de rendimiento.
- Produce calefacción y aire acondicionado.
- Costes de mantenimiento muy reducidos.
- No se generan residuos ni humos.
- Es un sistema silencioso.
- Se abastece de un solo tipo de energía.
- La instalación es sencilla.
Actualmente se utiliza mucho en la instalación de suelo radiante para calentar la vivienda y también, para suelo refrescante.
Algunas de las marcas que nos acompañan